¿Impotencia psicológica? 10 causas mentales que provocan disfunción eréctil

6672
Impotencia psicológica

La impotencia psicológica es causada principalmente por la ansiedad, el estrés y la depresión. Y se presenta con frecuencia en hombres menores de 40 años.

La impotencia psicológica es un problema de erección al que todo hombre está expuesto.

Existen muchos factores que pueden afectar el desempeño sexual del hombre, y sus causas se pueden dividir en 2 grupos:

Las causas físicas relacionadas con trastornos del cuerpo y las causas psicológicas (también impotencia masculina psicógena) provocadas por trastornos mentales.

En este artículo vamos a explicar sobre la impotencia sexual causada por factores mentales o psicológicos. 

La disfunción eréctil psicológica es cada vez más frecuente en los hombres de 20 y 40 años.

¿Pero por qué  la disfuncion erectil psicológica afecta al segmento más joven?

La respuesta es muy sencilla:

El ritmo de vida actual tan agitado de los jóvenes, produce situaciones de estrés, agotamiento o ansiedad, que finalmente afectarán su vida sexual.

Encontrar la causa que origina el padecimiento es lo que puede representar un reto para el especialista; porque pueden ser múltiples factores emocionales o psicológicos, los que estén bloqueando el correcto desempeño sexual del paciente.

¿Qué es la impotencia psicológica?

Se define como la incapacidad persistente para lograr o mantener una erección satisfactoria para el desempeño sexual debido principalmente o exclusivamente a factores psicológicos o interpersonales.

Puede presentarse de forma inesperada y coincidir con eventos traumáticos como problemas económicos o laborales.


Te puede interesar: El vaginismo como disfunción sexual femenina


Al igual que la disfunción eréctil por causas físicas, quien padece de impotencia psicológica no suele comentarlo.

Se estima que solo el 33% de los hombres que la padecen lo consultan con sus parejas, y a penas el 18% busca ayuda profesional.

¿Cuáles son sus causas de la impotencia psicológica?

Aquí te presentamos las 10 principales causas de la impotencia psicológica:

Ansiedad

Se produce cuando el hombre no puede alcanzar la erección, y pierde la confianza en si mismo.

El miedo a volver a fracasar lo hace centrarse en su pene y en su erección, en lugar de su pareja perdiendo la excitación. Este nuevo fracaso refuerza el recuerdo negativo creando un círculo vicioso.

Estrés

Es una de las principales causas de la impotencia psicológica. Los diferentes problemas laborales, personales o económicos, pueden afectar el deseo sexual y la excitación necesarias para que el hombre logre una erección.

Depresión

La depresión es un trastorno emocional que causa una pérdida de interés en realizar diferentes actividades que antes resultaban placenteras. Y que se caracteriza por tener un sentimiento de tristeza constante.

Miedo al embarazo y enfermedades de transmisión sexual

Puede existir un miedo consciente o inconsciente, a ser contagiado por alguna enfermedad de transmisión sexual o tener un hijo.

Aun con el uso del condón, o algún otro método anticonceptivo; generalmente los hombres, sí pueden conseguir erecciones al masturbarse pero no con la pareja.


Te puede interesar: Métodos anticonceptivos más eficaces para el control natal


Preferencias sexuales

La negación o duda sobre la identidad sexual, además de la presión familiar o social, pueden provocar que los hombres, intenten ejercer sin éxito, una sexualidad que no les satisface y que por lo tanto, se refleje en su incapacidad de mantener una erección.

Baja autoestima

Algún defecto físico, una mala experiencia con parejas previas o la falta de aceptación, puede provocar inseguridades que interfieran en el momento del sexo.

Factores relacionados con la pareja

La falta de comunicación para resolver los problemas puede generar rencor, miedo, frustación o rechazo hacia la pareja.

También los problemas de salud prolongados, los problemas familiares o económicos,  pueden ser los causantes de la perdida del deseo sexual y por lo tanto, de la disfunción eréctil.

Tabúes religiosos o culturales

La educación o la cultura con la que crecimos puede influir en sentir culpa por tener sexo. También algunas religiones suelen presentarlo como algo pecaminoso y malo.

Consecuencias del abuso sexual durante la infancia

Los traumas sufridos por abusos sexuales a corta edad, generan frecuentemente alguna disfunción sexual que impide el pleno ejercicio de la sexualidad en edades adultas.

Es fundamental la ayuda de un especialista que a través de la terapia lleve al paciente a superar de forma correcta estos traumas.

El consumo excesivo de pornografía

Los hombres aun teniendo una pareja estable, recurren frecuentemente a la pornografía como medio de excitación.

Esto tiene como consecuencia que el hombre se acostumbre a estímulos sexuales cada vez mayores para excitarse.

Al no presentarse estos o hacerlo en menor grado, puede provocar una impotencia psicológica.

Tratamiento

A continuación te exponemos algunos tratamientos para la cura de la impotencia psicológica:

Psicoterapia

Implica la ayuda de un profesional y consiste en analizar y expresar los factores y miedos que pudieron dar  origen a la impotencia. A parte de buscar soluciones a los problemas con la pareja.

Si no se tiene pareja estable, se recomienda la terapia conductal.

La terapia conductal se centra en eliminar la ansiedad, temores y malos hábitos a través de ejercicios de reeducación y toma de conciencia del cuerpo.

Medicamentos Orales

Aunque no corrigen la causa principal de la impotencia, los medicamentos como el viagra pueden usarse como apoyo.

Solo mientras se avanza con la terapia conductual y se logra restablecer la confianza y seguridad del paciente; una vez logrado ese objetivo se debe suspender los medicamentos.

Terapias alternativas y remedios naturales

Técnicas como el Reiki o la Acupuntura que manejan y equilibran la energía del cuerpo, pueden ser un tratamiento efectivo para la impotencia psicológica. Debido a que son técnicas holísticas es decir que no solo buscan la salud física sino también la mental.


Te puede interesar: ¿Cuáles son las pseudociencias más utilizadas en el mundo?


El ejercicio y una dieta balanceada que contenga alimentos con propiedades afrodisíacas o también conocidos como afrodisíacos naturales, pueden ayudar a solucionar este problema.

Además del ejercicio, se recomienda realizar actividades recreativas que favorezcan la relajación mental.

Conclusión

Intentar superar la impotencia psicológica sin la ayuda de un profesional no es recomendable. Se debe acudir con un especialista que nos ayude a encontrar el origen del padecimiento; superar el miedo a hablar con el médico de nuestra sexualidad tendrá como resultado un mejor diagnóstico y tener de nuevo una vida sexual sana.