Seguramente si llegaste hasta aquí es que tienes ciertas dudas o preocupaciones sobre si el líquido preseminal puede o no provocar un embarazo.
Muchas parejas hoy en día piensan que un embarazo sin eyaculación no sería factible… Pero hay que tener mucho cuidado… Y es que un desconocimiento sobre el tema puede traer consecuencias inimaginables.
Pero no te preocupes… El objetivo de este artículo es RESPONDER todas tus dudas respecto a la probabilidad de un embarazo sin eyaculación. Y como lo mencionamos posteriormente, el fluido preeyaculatorio sí contiene espermatozoides vivos, por lo que la posibilidad de un embrazo puede ser factible.
Pero vamos por partes, dedícale tiempo a reflexionar y leer sobre el tema…
Es por eso que en este artículo vas a poder entender qué es el líquido preseminal, cuál es la función y si puede o no ocasionar un embarazo.
Contenido
- 1 ¿Qué es el líquido preseminal, cuándo sale y para qué sirve?
- 2 El liquido pre eyaculatorio en las relaciones sexuales
- 3 Entonces, ¿El líquido preseminal contiene espermatozoides?
- 4 ¿Mi pareja puede evitar la aparición del líquido preseminal?
- 5 ¿Qué dicen las estadísticas?
- 6 ¿Qué puedo hacer para estar más segura?
- 7 Conclusión
¿Qué es el líquido preseminal, cuándo sale y para qué sirve?
Aunque no aparece en el Diccionario de la Real Academia, el término preseminal (también conocido como preeyaculatorio o de Cowper), es un fluido viscoso e incoloro, que normalmente consiste en algunas gotas producidas por las glándulas de Cowper (o bulbouretrales), que se expele por la uretra del pene previo a la eyaculación y se produce cuando el hombre está sexualmente excitado.
Aunque es similar en composición al semen, tiene algunas diferencias químicas significativas.
Este fluido se libera para neutralizar las propiedades ácidas de la uretra. Esto ayuda al esperma a sobrevivir dentro del cuerpo de la mujer. Además, funciona como lubricación del hombre y ayuda en la penetración.
El liquido pre eyaculatorio en las relaciones sexuales
Entre los diferentes métodos de prevención del embarazo, hay uno que, aunque ha demostrado ser menos confiable que otros, todavía se sigue utilizando, especialmente entre aquellas parejas que practican el sexo de manera casual, lo cual les impide prevenirse adecuadamente, se trata del coitus interruptus o eyaculación fuera de la vagina.
El coitus interruptus consiste en no dejar que el semen ingrese a la vagina de la mujer. La estrategia es retirar el pene antes de que el hombre eyacule. Sin embargo, cuando se realiza este movimiento, el líquido preseminal ya habrá dejado rastros en la vagina.
Te puede interesar: Dimendrolona Undecanoato (DMAU): primera píldora anticonceptiva para el hombre
Estudios indican que el líquido preseminal contiene normalmente espermatozoides inmóviles y muertos. Sin embargo, las cosas no son tan simples. Muchos estudios han visto casos en los que el líquido preseminal también contiene espermatozoides vivos.
Es importante señalar que no es sencillo delimitar una línea entre ambos fluidos, ya que los dos pueden mezclarse fácilmente, y si sueles utilizar el método de coitus interruptus, hasta una fracción de segundo puede marcar la diferencia en un posible embarazo.
De algunos años para acá, se han realizado estudios específicos sobre el líquido preseminal, dejando todavía algunas partes oscuras de sus características. La primera y más importante pregunta que asaltará tu mente es si este líquido contiene espermatozoides:
Se sabe que los hombres regularmente filtran espermatozoides en su líquido preseminal. Sin embargo, es un fenómeno común y todavía no se sabe con exactitud cuáles son los factores que contribuyen a ello.
Entonces, ¿El líquido preseminal contiene espermatozoides?
El líquido preseminal sale justo antes del semen, que tiene espermatozoides vivos y que, por supuesto, puede embarazar a una mujer…
Muchas personas creen que este fluido no incluye el esperma, por lo que suponen que no hay riesgo de un embarazo no deseado. Pero esto es falso.
Para ser breves, definitivamente sí es posible que quedes embarazada tan solo a partir del líquido preseminal…
Aunque el fluido previo a la eyaculación normalmente no contiene esperma, investigaciones han demostrado que es posible que los espermatozoides se filtren al líquido preseminal.
Puede suceder también que entre una y otra relación sexual el semen permanezca en la uretra y mezclarse después con el líquido mientras este está saliendo.
Hay quienes puedan pensar que si se práctica una segunda sesión de sexo, la cantidad de espermatozoides en el semen disminuirá.
Independientemente de que esto sea o no cierto, si tu pareja no orinó después de su primera eyaculación, existe una gran probabilidad de que los espermatozoides residuales estén presentes en el líquido preseminal que surja después, por lo que sí, sin duda es un riesgo de embarazo.
De hecho, un estudio de 2016, publicado en PubMed (“Presencia de esperma en el fluido preeyaculatorio de hombres sanos”), encontró que el coitus interruptus tiene una alta tasa de fracaso, no solo porque en ocasiones hay retraso en la retirada del pene, sino por la presencia de espermatozoides en el líquido preseminal.
Se estima que los espermatozoides móviles presentes en el fluido preseminal fue de casi el 17% de los participantes masculinos.
Otro estudio, publicado en 2011, encontró espermatozoides móviles en el 37 % de las muestras de esperma suministradas por 27 hombres.
Entonces, como una buena opción, es que el hombre orine antes de tener relaciones sexuales, eliminando así la posibilidad de residuos de semen en el fluido previo.
¿Mi pareja puede evitar la aparición del líquido preseminal?
De ninguna manera, no es algo que se pueda controlar. Como muchas otras funciones del cuerpo, la liberación de líquido es una acción involuntaria que ocurre justo antes de la eyaculación.
Te puede interesar: Natural Cycles, método anticonceptivo desde tu Smartphone
Esta es la razón por la cual el coitus interruptus no funciona tan bien para prevenir el embarazo como otras opciones de control de la natalidad, como píldoras o condones, además de significar también un alto riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS), lo cual debería ser una preocupación mucho mayor que un embarazo.
Un estudio mostró que, de 23 personas con VIH, 12 tenían un rastro del virus en su líquido preseminal
¿Qué dicen las estadísticas?
Según un informe de salud realizado entre 1982 y 2010, alrededor del 60 % de las mujeres en los Estados Unidos informaron que utilizaban esta opción de control de la natalidad.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que su eficacia es del 73%
Aunque es más probable que suceda el embarazo cuando estés ovulando, los espermatozoides pueden vivir dentro de tu cuerpo hasta por cinco días, lo cual significa que, si los espermatozoides coinciden con tu ovulación, es posible que todavía se encuentren aún vivos cuando se libere un óvulo maduro.
La ovulación generalmente ocurre alrededor de la mitad de tu ciclo menstrual. Esto es generalmente alrededor de 14 días antes de comenzar tu siguiente período.
Sin embargo, al tener los espermatozoides una vida útil de aproximadamente cinco días dentro de tu cuerpo, si tienes relaciones sexuales regularmente durante cinco días antes del día en que ovulas, tendrás más posibilidades de quedar embarazada.
La situación es más complicada para aquellas mujeres cuyos períodos son irregulares, ya que será más difícil saber cuándo están ovulando y son fértiles.
¿Qué puedo hacer para estar más segura?
Como te comentamos anteriormente, el coitus interruptus no es una forma efectiva de prevenir el embarazo. Si llegara a suceder, puedes fortalecer tu seguridad con la llamada pastilla anticonceptiva de emergencia, también conocida como la píldora del día después, y la cual se puede adquirir sin receta médica.
La anticoncepción de emergencia puede ayudar a prevenir el embarazo hasta cinco días después de tener relaciones sexuales sin protección, aunque tiene más sentido usar protección anticipada más confiable para evitar que el embarazo llegue a ocurrir. Son más efectivas cuando las tomas dentro de las primeras 72 horas.
Toma en consideración que las pastillas anticonceptivas, por contener sustancias sintéticas hormonales, aunque son seguras, pueden provocar algunos efectos secundarios como variación en el sangrado menstrual, fatiga, dolores de cabeza y náuseas o vómito.
Conclusión
La posibilidad de quedar embarazada a partir del líquido preseminal puede ser escasa, pero puede ocurrir. El mayor peligro, como ya se mencionaba, estriba en que existan residuos de esperma en la uretra y, al aparecer el líquido preeyaculatorio, ambos se mezclen y queden en contacto con la vagina, incrementándose las posibilidades de un embarazo.
Si utilizas este método, ten en cuenta que hay una tasa de error del 14 al 24 %.
Eso significa que puedes quedar embarazada en una de cada cinco ocasiones que tengas relaciones sexuales. Elige un método más confiable si deseas evitar el embarazo. Considera la recomendación de tener en tu botiquín un anticonceptivo de emergencia.
Consulta a tu médico si tienes alguna inquietud o si llegaras a obtener una prueba de embarazo positiva. Tu médico puede ponerte al tanto y asesorarte acerca de las opciones de planificación familiar que mejor se adapten a tus circunstancias y tus planes de control de natalidad en el futuro.
Recuerda que, en este, como en muchos otros temas que están relacionados con la salud, la prevención puede ser tu mejor arma. Y tú, ¿la practicas? Cuéntanos tu experiencia ¡y comparte!