Innovaciones tecnológicas en la medicina que serán tendencia en el 2018

6077
innovaciones tecnológicas

Un factor clave para la supervivencia de las empresas en un mercado altamente competitivo son las innovaciones tecnológicas, bien sea de sus productos, servicios o procesos comerciales. En la actualidad, las personas esperan que las compañías puedan anticipar y atender sus necesidades de la mejor manera posible.

Este proceso de transformación dentro de las empresas está dirigido hacia los consumidores. Los directivos deben asegurarse de que los diferentes equipos de trabajo, desarrollo e investigación traigan a la mesa ideas frescas que ofrezcan una ventaja real frente a la competencia.

Estos proyectos pueden estar relacionados con la creación de un nuevo producto o servicio (dependiendo del ramo), la introducción de mejoras a los productos ya existentes o la optimización de cualquiera de los procesos de producción, infraestructura o métodos organizacionales y de gestión empresarial.

Como se puede apreciar, la innovación tecnológica no afecta solamente a un pequeño sector, sino que puede significar mejoras en las actividades productivas, científicas, comerciales y financieras de toda una empresa o industria.

Cuando pensamos en innovaciones tecnológicas, invariablemente nos vienen a la cabeza ideas de confort, de entretenimiento y de servicios que mejoran nuestro entorno. Sin embargo, las innovaciones en la medicina van más allá: salvan vidas y mantienen la salud, otorgando una auténtica mejoría en la calidad de vida de miles de personas.

Sin embargo, las innovaciones en la medicina van más allá: salvan vidas y mantienen la salud, otorgando una auténtica mejoría en la calidad de vida de miles de personas.

Este 2018 no será la excepción, ya tenemos en el mercado y al alcance de todos algunos dispositivos que parecen salidos de una película de ficción.

A continuación algunas de las que te pueden parecer más útiles e interesantes:

10 innovaciones de la medicina que serán tendencia este 2018

#1 Nima, el sensor de cacahuete

Innovaciones Tecnológicas
El Nima Peanut Sensor es un dispositivo que cabe en la palma de la mano, tiene un detector que a través de una pantalla indica si existe una cantidad representativa de cacahuate en la muestra del alimento, mostrando la imagen de un cacahuete, de lo contrario, aparecerá una sonrisa en el monitor visual.

Se calcula que cerca del 0.6% de la población es alérgica al cacahuate. La marca Nima, misma que creó el detector portátil de gluten en 2017, ha creado para este 2018 una versión del aparato, pero que es capaz de detectar la presencia de cacahuate.

#2 Inhaladores inteligentes

Propeller Health, una compañía con sede en Wisconsin, ha conectado un inhalador con un transmisor Bluetooth para mantener contacto con el Smartphone del paciente con asma.

Los pacientes que sufren de asma, normalmente deben estar alertas al momento de iniciar una crisis, la cual puede desatarse por diversos agentes en el ambiente.

Nota:

Se ha comprobado que cerca del 50% de estos, incurren en dosis equivocadas, lo cual puede representar un problema en la recuperación y condición del sistema respiratorio.

 

Este sensor se activa cuando se presiona el inhalador, lo que pone en marcha un proceso que registra la hora exacta y la ubicación del ataque de asma de un paciente.

Con ello, el médico puede recopilar información vital para el tratamiento particular de la enfermedad. Además, la aplicación también puede avisar si es que se han programado aplicaciones a una hora específica.

#3 Zapatos inteligentes para adultos de la tercera edad

La empresa francesa E-vone ha lanzado un zapato inteligente que integra detección de caídas diseñado para los adultos mayores.

Se trata de un calzado en diferentes modelos, que integra un dispositivo en la suela del zapato, capaz de detectar movimientos irregulares, los cuales son registrados por medio de mensajes escritos o alertas en cualquier dispositivo con la aplicación conectada.

El calzado incluirá GPS, así como un giroscopio y acelerómetro que será capaz de detectar movimientos, alertando a los familiares del adulto de un posible accidente y su rápida localización.

#4 Páncreas artificiales

Innovaciones Tecnológicas
La diabetes se ha convertido en una pandemia y lograr agilizar el proceso de administración de glucosa, controlarla y monitorearla, ha llevado a diferentes equipos de científicos a la búsqueda de un páncreas artificial, también conocido como sistema automático de administración de insulina.

Estos sistemas, que se utilizan como las bombas de insulina tradicionales, están diseñados para automatizar el control del azúcar en la sangre, monitoreando continuamente los niveles de glucosa y suministrando la insulina que se requiere cada organismo.

Todo esto es administrado por un algoritmo o modelo de computadora que conecta su bomba de insulina –o páncreas artificial-, a un Smartphone.

Aunque este dispositivo ya está disponible en el mercado desde hace poco más de un año, en este 2018 llegará con nuevos avances que aseguran mayores beneficios.

#5 Guante robot para pacientes con parálisis

Innovaciones Tecnológicas
Para aquellos que debido a lesiones medulares, tienen un uso limitado de sus manos, la compañía Neofect, fundada en 2010, ha desarrollado un guante robótico que se envuelve alrededor de la palma, del índice y del dedo medio.

Una de las innovaciones tecnológicas en la medicina que ya está cambiando la calidad de vida de los que sufren de parálisis es el NeoMano y es un dispositivo que activa el agarre y liberación de los movimientos, pudiendo abrir y cerrar la mano a voluntad y cargar objetos hasta de 1 kg.

El actual prototipo de NeoMano pronto agregará reconocimiento de voz, y movimiento de la cabeza, para activarlo. Se espera salga al mercado a finales de este año.

#6 Fármacos impresos en 3D

bioimpresión 3D
La impresión de medicamentos personalizados en impresoras 3D ya es una realidad. En el futuro, las personas podrán imprimir en casa u obtener en el hospital los fármacos que necesitan sin la necesidad de un intermediario (las farmacéuticas).

La bioimpresión 3D o fabricación aditiva es un área que está creciendo rápidamente dentro del sector. El objetivo es imprimir estructuras biológicas (fármacos) que puedan ser absorbidas fácilmente por el cuerpo humano.

Este tipo de impresoras es capaz de fabricar una cápsula capa por capa; estas son comprensiblemente mucho más delgadas y se disuelven con mayor rapidez que los medicamentos tradicionales.

De modo tal que, el tiempo de respuesta es mucho menor, lo que significa una gran ventaja para los pacientes frente a enfermedades que demandan una acción rápida como la epilepsia, hipertensión, ECV, por nombrar sólo algunas.

#7 Impresión de órganos en 3D

Impresión de órganos en 3D
La utilización de impresoras 3D en el área de medicina regenerativa todavía tiene mucho que probar, pero promete solventar la crisis de órganos en un futuro no tan distante.

En la actualidad, la tasa de mortalidad a nivel mundial producto de la falta de órganos para pacientes necesitados es motivo de preocupación e investigación en las principales universidades y centros de investigación científica alrededor del mundo.

El cuerpo humano es una máquina casi perfecta con un diseño (genoma) único. No se trata de imprimir células y tejidos con características similares a los nuestros, sino biocompatibles.

#8 Uso de los datos médicos

chips en humanos
Se trata de equipos sensibles y muy eficientes que harán más sencilla la práctica de la medicina general y la vida de los pacientes.

Uno de los principales problemas para el diagnóstico certero de los pacientes es la falta de control sobre sus datos.

Muchas veces, una evaluación no es posible porque ni el doctor ni el paciente cuentan con la información necesaria para entender su padecimiento y poder así ordenar el mejor tratamiento.

Es oportuno recordar que, en algunos lugares, existen muchas regulaciones sobre la protección de datos sensibles que dificultan la transferibilidad de estos o, métodos de recopilación y resguardo de información privada poco eficientes que favorecen su pérdida, alteración o eliminación por parte de las compañías involucradas.

En el futuro, esto ya no será un problema, cada persona tendrá la posibilidad de contar con sensores y dispositivos de diagnóstico portátil que podrán llevar en la ropa o en el bolso y utilizar cuando sea conveniente o lo ordene el médico. De esta forma, los datos se van recogiendo en tiempo real y se almacenan en un lugar seguro y de fácil acceso.

#9 El Foldscope

Foldscope microscopio de papel
El Foldscope es un microscopio de papel que cuesta menos de 1 dólar y que cabe perfectamente en el bolsillo del pantalón o de la camisa. Permite diagnosticar las bacterias presentes en una muestra de sangre y hacer un diagnóstico positivo de infección.

Ahora bien, uno de los principales problemas que enfrentan los pacientes y que la mayoría de los gobiernos no han podido resolver es el elevado costo de la medicina, incluyendo: fármacos, cirugías, citas médicas, vacunas, tratamientos especiales y ordinarios, etc.

Además, son relativamente pocos los países que cuentan con los recursos para desarrollar pruebas y ensayos clínicos de próxima generación. Su principal preocupación es buscar mecanismos poco costosos para lidiar con los problemas médicos que afectan a estas poblaciones.

Su diseño se basa en la papiroflexia y es una herramienta muy útil, especialmente en zonas con escasos recursos.

#10 Apps para medir la calidad del agua

mWater ha desarrollado una aplicación fácil de manejar y valiosa que sirve para medir la calidad del agua que consumimos, encontrar fuentes de agua potable alternativas y, en general, evaluar la presencia de problemas en las infraestructuras de saneamiento/agua potable.

Si este artículo te agradó, no dudes en consultar nuestra sección de artículos relacionados con otras innovaciones tecnológicas del sector salud: Ir a la sección