A diferencia de la realidad virtual, que solo se da al interior de un dispositivo, la realidad aumentada (RA) utiliza el entorno natural existente y superpone la información virtual.
A medida que los mundos virtuales y reales coexisten armoniosamente, los usuarios de la realidad aumentada experimentan un mundo natural nuevo y mejorado.
Hoy, la información virtual se utiliza como una herramienta para proporcionar asistencia en las actividades cotidianas.
Te puede interesar: Innovaciones tecnológicas en el sector salud que serán tendencia en el 2018
El desarrollo de la RA ha dejado de ser solo un vehículo de entretenimiento, para convertirse en una herramienta de soporte para el aprendizaje y en la práctica de diversas disciplinas. La salud no es la excepción.

10 usos de la Realidad Aumentada en la Salud
1. Simulador de Cirugía
La tecnología de RA se está incorporando a la capacitación quirúrgica basada en simulación.
Esta tecnología supera la fidelidad de los actuales paquetes de aprendizaje a distancia y videos bidimensionales, ya que no solo proporciona al espectador una vista en primera persona del procedimiento que se está realizando, sino que da la oportunidad de manipular modelos a escala con equipos e instrumentos que emulan a los originales.
2. Dolor del Miembro Fantasma
El dolor del miembro fantasma es un síndrome común que sufren los amputados.
Básicamente, el cerebro tiene una severa dificultad para «soltar» la extremidad cortada.
Ya se está practicando a través de la realidad aumentada (RA), creando la ilusión de una extremidad restaurada en el paciente.
El conjunto de tecnologías propuesto se administró a un paciente con dolor del miembro fantasma crónico.
Los movimientos fantasma individuales y simultáneos se predijeron utilizando el reconocimiento de patrones mioeléctricos y luego se usaron como entrada para entornos virtuales, así como para un juego de carreras.
El dolor reportado por el paciente se redujo gradualmente hasta completar períodos sin dolor.
3. Tratamiento de Fobias
La RA es una alternativa para psicólogos y psiquiatras en el tratamiento de pacientes con fobias.
Te puede interesar: ¿Miedo a las enfermedades de la piel? Puede ser que tengas dermatopatofobia
Se diseñan simulaciones, como puede ser una araña caminando sobre la mano de una persona que sufre aracnofobia.
Esto permitirá que el paciente se enfrente a sus temores de manera progresiva.
4. Anatomía
La educación de la anatomía se ha vuelto más ilustrativa gracias a los lentes de RA, que generan imágenes en 4D con movimiento en un entorno definido.
Hoy en día se empiezan a introducir estas técnicas en educación intermedia y especializada.
Incluso, se espera que un futuro los doctores se entrenen casi totalmente con hologramas.
5. Código QR en Urgencias
El uso de códigos QR no es nuevo, pero su aplicación a la RA se está probando ya.
Se trata de códigos impresos en el casco de un motociclista, por ejemplo, para que, en caso de accidente, ayude a los paramédicos a determinar posibles lesiones en el accidentado antes de efectuar las revisiones de rutina.
Estos códigos son útiles especialmente en casos de emergencia, ya que dotan de la información general del individuo, e incluso localización de daños a considerar.
6. Localización de equipos de urgencia
¿Cuántas veces se ha perdido una vida en un accidente, por no contar con un desfibrilador cercano, por ejemplo?
Esta es la premisa que actualmente sirve de base para la aplicación AED4EU, creada por Lucien Engelen, director del centro médico de la Radboud University de Nimega, en Países Bajos.
Los usuarios pueden agregar lugares donde se encuentran desfibriladores externos automáticos y acceder a esta base de datos.
Además, con el navegador Layar, puede proyectar la ubicación exacta de los equipos más cercanos en la pantalla de su teléfono y le llevará un minuto encontrarlos y ayudar a los necesitados.
7. Localización de Venas
El especialista en marketing de la compañía AccuVein, líder mundial en soluciones de imágenes médicas, asegura que el 40% de las vías intravenosas pierden la vena en el primer pinchazo, y que las cifras empeoran para niños y ancianos.
AccuVein utiliza la realidad aumentada mediante el uso de un escáner manual que se proyecta sobre la piel.
La imagen muestra exactamente dónde se encuentran las venas en el cuerpo de los pacientes.
8. Lente de Contacto Digital de Google
Google piensa desarrollar y producir lentes de contacto digitales con sensores múltiples, capaces de medir los niveles de azúcar en la sangre.
Los sensores están incrustados entre dos capas suaves del material de la lente, mientras un orificio en ella permite que el fluido lagrimal se filtre en el sensor y se use para medir los niveles de azúcar en la sangre.
A través de una antena inalámbrica, más delgada que un cabello humano, enviaría la información al dispositivo.
Los ingenieros de Google incluso consideraron agregar luces LED que podrían advertir al usuario al encenderse cuando los niveles de glucosa están fuera de los niveles normales.
9. Localización de Cáncer
Un equipo de investigadores del Instituto Fraunhofer IGD ha desarrollado una herramienta para mejorar la búsqueda de ganglios linfáticos centinela, los cuales reciben primero el drenaje linfático producto de un tumor maligno primario, de ahí la importancia de poder detectarlos.
Esta nueva herramienta, bautizada como 3D-ARILE, es un sistema de realidad RA que superpone una imagen virtual de la posición exacta de los ganglios linfáticos, por medio del uso de gafas de datos.
Funcionan en combinación con un potente programa de navegación médica y un sistema estereoscópico de cámara infrarroja cercana.
El sistema incluye un colorante fluorescente verde, que “descubre” con precisión los ganglios linfáticos afectados .
10. Facilitando el desempeño en el Autismo
Brain Power, la compañía de sistemas portátiles de inteligencia artificial para ayudar a las personas con desafíos relacionados con el cerebro, está trabajando para enseñar y desarrollar habilidades sociales a niños y adultos afectados por el autismo.
Te puede interesar: Nuevo test permitirá el análisis precoz del autismo
Usan el sistema de RA «Empower Me» que se ejecuta en la nueva versión de Google Glass (o Enterprise Edition).
Ven el mundo de una manera diferente a través de la pantalla de la computadora.
Esto los mantienen alertas para interactuar con sus pares.