Uber, el popular servicio fundado en 2009, continúa su expansión en diversas modalidades. Su siguiente objetivo: la salud, con Uber Health.
La nueva división de Uber Health, ha sido probada por un grupo de alrededor 100 hospitales, consultorios médicos, centros de atención pata mayores y hasta centros de rehabilitación.
Esta innovación dentro del sector salud, inició a mediados del año pasado en los Estados Unidos, y permitirá que el personal médico y administrativo de un centro médico llame a un Uber para coordinar el traslado de pacientes; ya sea del hospital a su casa o de su casa al hospital, con la posibilidad de programar el viaje hasta con 30 días de anticipación.
¿Qué ventajas ofrece Uber Health?

El lado más ventajoso de este servicio, es que el paciente no necesita tener la aplicación Uber.
El conductor puede encontrar el nombre y el número telefónico del paciente, quien recibe un mensaje de texto –o llamada- cuando el auto se encuentra en el lugar de la cita; si el paciente cuenta con la aplicación Uber normal, no se le cobrará cargo alguno.
Uber asegura que en Estados Unidos las pérdidas por citas médicas abandonadas o retrasadas le cuestan al sistema de salud 150 mil millones de dólares al año, debido a la falta de transporte.
Aunque no parece ser un servicio que pronto pudiera ser cubierto por algún tipo de plan médico, muchos hospitales están decididos a sufragar este costo de operación.
El objetivo es disminuir la tasa de abandono de citas y, por ende, de pérdidas económicas relacionadas con este problema.
¿Tiene futuro Uber Health?
Sí que lo tiene.
Aun cuando Uber ha enfrentado crisis de reputación e imagen alrededor del mundo, habrá que aceptar que los usuarios en general, como consumidores, tenemos una memoria corta.
Todo es cuestión de mercadotecnia y atención al cliente. Afortunadamente para ellos, la credibilidad se puede reconstruir.
Ahora se antoja que una de las estrategias de crecimiento de Uber en este mercado de la salud, será asociarse con hospitales y clínicas que integren su servicio como un plus para sus pacientes.
Un ejemplo muy claro de la funcionalidad de esta modalidad de Uber, es la experiencia de atención en servicios de terapia física Pro Staff.

Pro Staff es una red de centros de rehabilitación física para pacientes ambulatorios ubicada en Nueva Jersey, Estados Unidos, con siete centros de atención.
Muchos de sus pacientes deben acudir dos o más veces por semana, y la mayoría, por razones obvias, no están capacitados para conducir.
Como estrategia de promoción e imagen, Pro Staff ya incluye en su sitio web a Uber Health como uno de sus servicios.
Conclusión
Nada está escrito, pero la salud y la enorme red de servicios que la incluye, han sido y seguirán siendo un negocio muy rentable.
Uber Health, lo sabe, por ello, seguramente, la compañía trabajará arduamente para posicionarse como una buena alternativa en el mercado de la salud, convirtiéndose en un ejemplo representativo de los que es un servicio médico del futuro.