Ameba «come cerebro»; la causante del fallecimiento de un infante en Argentina

3225
ameba come cerebro

La ameba Naegleria fowleri o ameba «come cerebro» como se le conoce comúnmente, fue la causante del fallecimiento del niño José Pedernera de tan solo 8 años de edad.

José Pedernera un joven Argentino de 8 años de la localidad de General Arenales fue el primer caso reportado en ese país con la ameba come cerebro.

Pocos días después, José murió al contraer meningoencefalitis amebiana primaria (MAP), ocasionada por la Naegleria fowleri.

La ameba come cerebro lo infectó mientras se encontraba en la laguna Mar Chiquita a 57 kilómetros de Junín, en la provincia de Buenos Aires.

Esto ocurrió en febrero de 2017, pero llegó a los medios de comunicación hace unos días, cuando medios Argentinos como el Clarín, hicieron pública la causa de muerte del pequeño de 8 años.

Al respecto, la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas (ISID) señaló en un comunicado lo siguiente:

«Es el primer caso de MAP, documentado, producido por Naegleria fowleri en Argentina. Se trata de un caso autóctono, ya que el niño habría adquirido la infección en aguas de una laguna del sector contaminada»

Este tipos de casos están despertando la preocupación y el interés sobre esta infección que se caracteriza por atacar el sistema nervioso central, la cual tiene un alto porcentaje de mortalidad (más del 90% de las personas infectadas fallece) y para la cual no se ha encontrado un tratamiento efectivo por el momento.

¿Qué es la ameba come cerebro?

Es un un microbio vivo unicelular que con frecuencia se encuentra en agua dulce templada como:

  • Lagos.
  • Ríos.
  • Aguas termales.
  • Aguas residuales templadas.
  • Piscinas mal mantenidas o tratadas sin cloro.
  • Tierra.

Es la única especie de Naegleria que infecta a las personas. Se desarrolla más fácilmente a temperaturas altas, sobreviviendo inclusive después de los 46°C aunque por cortos periodos.

Se le conoce como ameba ‘come cerebro’ ya que se introduce al organismo a través de la nariz y destruye el cerebro de la víctima provocando su muerte.

Esta infección no suele ser frecuente: de acuerdo a información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades  en un periodo de en 54 años (entre 1962 y 2016) se han reportado 143 casos en Estados Unidos y en Latinoamérica este es el primer caso.

¿Causas de la infección y cuáles son los síntomas?

El simple hecho de nadar en aguas infectadas por la ameba es suficiente para que esta penetre en el organismo y alcance el cerebro.

No puede transmitirse de persona a persona, ni se contagia por tomar agua contaminada o por nadar en piscinas limpias.

La ameba come cerebro provoca una meningoencefalitis amebiana primaria (MAP), una infección que destruye el tejido cerebral.

Los síntomas de la MAP aparecen entre 1 a 7 días después de contraer la infección, en sus primeras etapas pueden ser similares a los de la meningitis bacteriana y generalmente son:  

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas o vómitos. 
  • Rigidez en el cuello.
  • Confusión.
  • Pérdida del equilibrio.
  • Alucinaciones.
  • Falta de atención.
  • Convulsiones.

La enfermedad progresa rápidamente y el paciente fallece entre 1 y 12 días tras la aparición de los primeros síntomas.


Si este artículo te pareció interesante, te recomendamos consultar el siguiente: Top 10 de las peores epidemias de la historia


Prevención de la ameba Naegleria fowleri

El verano es la época donde existe más riesgo de contagio y se deben tomar más precauciones:

Se recomienda el uso de tapones nasales para evitar la entrada de agua por la nariz.

Además, hay que a segurarse de que las actividades acuáticas se realizan dentro de piscinas o lugares que tengan un mantenimiento adecuado y evitar remover el sedimento en zonas de agua dulce poco profundas.