Primero que nada…
¿Qué es la auriculoterapia?
La auriculoterapia es la modalidad de atención médica mediante la cual se estimula la superficie externa de la oreja, aliviando afecciones patológicas en otras partes específicas del cuerpo.
La auriculoterapia tiene sus orígenes en técnicas de la Medicina China Tradicional
Contenido
- 1 La medicina moderna y la auriculoterapia
- 2 Orígenes de la auriculoterapia
- 3 Beneficios de la auriculoterapia
- 4 Centro de atención al dolor crónico en Kent, Inglaterra
- 5 Caso de síndrome de la boca ardiente
- 6 La auriculoterapia en el tratamiento de dolor de espalda
- 7 La auriculoterapia en Clínica de Dolor, La Habana, Cuba
- 8 Resultados generales en tratamiento con auriculoterapia
La medicina moderna y la auriculoterapia
Muchos textos sobre el tema de la auriculoterapia tienden a centrarse en el enfoque chino de la acupuntura auricular o en las prácticas europeas de la medicina auricular.
Tal vez te interese leer: «¿Sirve la acupuntura para bajar de peso?»
Sin embargo, la medicina moderna destaca al Dr. Paul Nogier (1908-1996), médico francés desarrollador de la primera cartografía auricular,como “el padre de la auriculoterapia”
Su trabajo, según reconocen los mismos chinos, los motivó a crear sus propias cartografías.

El descubrimiento de la auriculoterapia se basa parcialmente en la antigua práctica china de la acupuntura corporal, pero también se deriva de los descubrimientos realizados por el Dr. Nogier.
En los 50, Paul Nogier demostró que áreas específicas del oído externo se asocian con diversas patologías
Orígenes de la auriculoterapia
El Dr. Nogier estudió profusamente los trabajos realizados por George Soulié de Morant (1878-1955), erudito y diplomático francés en China, conocido por su papel en la introducción de la acupuntura en Occidente.
Otro de sus mentores fue el médico homeópata suizo Pierre Schmidt, quien utilizaba la acupuntura como complemento de sus masajes.
Para 1950, a Nogier le llamó la atención una rara cicatriz que algunos pacientes tenían en el pabellón auricular.
Descubrió entonces que era provocada por una cauterización para aliviar los síntomas de neuralgia ciática.
Este procedimiento, como según el propio Dr. Nogier lo constató en sus informes, era realizado por Madame Barrin, una practicante sin formación que vivía en Marsella, Francia, y que lo había aprendido de su padre, a quien se lo había trasmitido un mandarín chino.
Nogier, comenzó a practicar por su cuenta este tipo de cauterizaciones, obteniendo resultados efectivos.
Más adelante Nogier pondría en práctica una técnica menos agresiva, utilizando agujas y notando el mismo resultado.
A partir de los años cincuenta y hasta 1996, año en el que fallece Nogier, la herencia científica en el desarrollo de la auriculoterapia que dejó es considerada de una magnitud invaluable, aun cuando encontró ciertos desacuerdos.
Su hijo Raphael Nogier, también médico, se ha destacado como una de las figuras más relevantes en Europa en la enseñanza de la medicina auricular a médicos
Beneficios de la auriculoterapia
De acuerdo al Manual de Auriculoterapia del Dr. Terry Oleson (Terry Oleson PhD, Auriculotherapy Manual – Fourth Edition, 2014), la auriculoterapia tiene resultados positivos en la prevención y el tratamiento de enfermedades.
1. Ampliamente utilizado en la patología con resultados positivos
En el tratamiento de enfermedades de los órganos internos, afecciones quirúrgicas o afecciones ginecológicas, también se utiliza para tratamientos faciales, antienvejecimiento y prevención de enfermedades.
Algunas enfermedades reaccionan favorablemente a la auriculoterapia, como lesiones agudas, esguinces, síndrome de Ménière, inflamación aguda y pérdida de la voz.
2. Fácil de usar y a un menor costo
A través de la Nomenclatura Estándar Internacional, los puntos del oído se han vuelto más accesibles que antes.
Cada vez más profesionales de la salud prefieren estudiar y utilizar esta terapia.
La auriculoterapia no necesita equipo especial, solo requiere de agujas filiformes, agujas de tres bordes, torundas estériles, cinta médica y balines de acero inoxidable.
Algunas veces, el médico puede incluso usar sólo sus dedos para aplicar presión en un punto del oído debido a una lesión en el tejido blando, que también se ha informado que tiene muy buenos resultados.
3. Menos efectos secundarios
La auriculoterapia es una de las técnicas terapéuticas más seguras:
- No hay posibilidad de dañar los órganos internos.
- No puede causar que una aguja se atasque o rompa.
- Al usar técnicas de esterilización hay muy pocas posibilidades de infección.
- Para quienes temen a las agujas, o al tratar a un niño, el médico puede usar balines en los oídos para adherirse a los puntos correctos.
4. Control del dolor
Quizá el aspecto más favorable de la auriculoterapia es el control del dolor.
- Es especialmente útil para la lesión aguda de los tejidos blandos.
- Alivia notablemente el dolor posquirúrgico.
- A menudo se usa para anestesia.
Te puede interesar: ¿Sientes pinchazos en el oído? 10 remedios caseros para aliviar el dolor
Centro de atención al dolor crónico en Kent, Inglaterra
El Centro Comunitario de Salud de Kent (Kent Community Health NHS Foundation Trust), es uno de los proveedores de servicios nacionales comunitarios de salud más grandes de Inglaterra, que presta servicios a cerca de 1.4 millones de habitantes en Kent; y 600 mil en East Sussex y Londres.
Este centro cuenta con 70 años de existencia y en 2015 se transformó en una fundación.
El Centro de Salud ofrece un servicio especializado en auriculoterapia para aquellos pacientes que sufren dolor crónico
A través de un folleto, se proporciona la información necesaria en la que se explica qué es la auriculoterapia, cómo funciona, así como las características de los implementos utilizados por el especialista y qué debe esperar del tratamiento el paciente.
Caso de síndrome de la boca ardiente
Los ensayos clínicos que investigan la efectividad de técnicas de acupuntura y auriculoterapia, en el tratamiento del síndrome de la boca ardiente (SBA), son escasos en la literatura.
La Revista de medicina alternativa y complementaria (Nueva York, NY), publicó en 2006 un artículo en el que se describe un tratamiento del SBA.
El SBA es un trastorno de dolor crónico difícil de diagnosticar y reacio al tratamiento.
De acuerdo a la publicación, la acupuntura y la auriculoterapia se sugirieron como opciones para el tratamiento del dolor.
Esto debido a que promueve la analgesia y permite la reducción de los síntomas con dosis más bajas de medicamentos.
Fue así como se logró mayor cumplimiento con el tratamiento y un efecto positivo en la calidad de vida.
El método consistió en reunir 60 pacientes con SBA que fueron sometidos a un diagnóstico diferencial completo.
Del total de la muestra, 12 cumplieron los criterios de inclusión y acordaron participar.
Al final, 8 pacientes completaron el tratamiento con acupuntura y auriculoterapia usando un protocolo previamente establecido.
Los resultados indicaron que tanto la intensidad del dolor, como la sensación de ardor, disminuyeron significativamente después de las primeras sesiones de tratamiento.
Al cabo de 2 años, la combinación de acupuntura y auriculoterapia resultó efectiva para reducir la intensidad de las quemaduras y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La auriculoterapia en el tratamiento de dolor de espalda
El dolor de espalda es la primera causa de baja laboral en Estados Unidos y segunda en países europeos como Holanda.
Es la tercera causa de gasto médico en los países occidentales.
Julio Alonso, cofundador y director del Centro Itaka de Madrid, asegura que el dolor de espalda no es un problema puramente local.
Su evaluación debe responder a un análisis integral, global, desde un punto de vista psicobiológico.
Alonso cree que existe una unidad entre el órgano, el ganglio simpático y la metámera, lo cual se estudia durante el primer año en la carrera de medicina, pero eventualmente, al irse especializando, el médico pierde esa noción de globalidad.
Julio Alonso asegura que, al practicar las técnicas adecuadas, es posible incrementar notablemente la recuperación de los casos.
Julio Alonso obtuvo su título de osteopatía en Alemania, además de ser especialista en Medicina Sintergética,
La auriculoterapia en Clínica de Dolor, La Habana, Cuba
La Revista Cubana de Medicina General Integral, publicó en 2001 “Resultados obtenidos en pacientes con dolor sometidos a tratamiento” (Fe Bach Valdés, et al)
Se revisaron 9,984 historias clínicas de los pacientes portadores de dolor, quienes acudieron a la Clínica entre 1992 y 1996.
De ellos, 9,280 casos cumplieron los requisitos de tratamiento concluido.
Se aplicaron 11 diferentes métodos terapéuticos, entre ellos la auriculoterapia.
Resultados generales en tratamiento con auriculoterapia
- Aun cuando solo el 10% del total de la muestra fue tratado con auriculoterapia, su efectividad fue del 84.6%.
- Fue el tratamiento que requirió del mayor número de sesiones (13 en promedio).
- No presentó casos de evolución no satisfactoria.
Una razón importante por la que ha aumentado la popularidad de tratamientos como la auriculoterapia, es que no son invasivos.
En los pacientes apropiados, la auriculoterapia puede ser de gran ayuda cuando se usan como complemento a la terapia convencional.