Las especialidades médicas que serán tendencia en el 2018 son: traumatología, ginecología, pediatría, neurología, y oncología.
Te puede interesar también: Las 5 peores especialidades médicas
La demanda del mercado de los profesionales médicos obedece a las exigencias de un mercado productivo, las empresas se mantienen en funcionamiento gracias a la salud que conservan sus trabajadores. De allí que no es de extrañarse que estas especialidades médicas estén relacionadas con el campo laboral.
Ahora bien…
¿Cuáles son las especialidades médicas que serán tendencia en el 2018?
Traumatología
250 millones de trabajadores a nivel mundial sufrieron accidentes durante el año 2017. Con el auge de la medicina laboral, esta especialidad médica ha venido ganando terreno para mantener en un estado óptimo el sistema locomotor de las personas, no solo por los impedimentos provocados por accidentes sino también por aquellos de origen congénito o por el desarrollo de malos hábitos.
Como profesional el cirujano ortopédico vela por la recuperación de las lesiones en: huesos, articulaciones y ligamentos, músculos y tendones.
Ginecología
Este profesional se encarga de las anomalías en el sistema reproductor femenino, tales como: prolapso, dismenorrea, infertilidad, menorragia, cáncer, y un gran número de afecciones femeninas. Así mismo también supervisan la evolución del embarazo hasta un feliz término.
Las recomendaciones médicas indican que las mujeres deben recurrir a un ginecólogo de forma periódica, con mayor razón, después de comenzar a ser sexualmente activas.
Con la creciente incorporación de las mujeres al campo laboral, la influencia de una moderna legislación que vela por su cuidado como soporte económico familiar y papel de madre, ha destacado la necesidad de estos profesionales médicos.
De forma preventiva y a manera de diagnostico, para descartar diversas enfermedades, los ginecólogos realizan exámenes ginecólogos tales como : ecografías mamarias, pelvicas, transvaginal, abdominal, citologías del cuello uterino, desintometría osea, evaluación hormonal, Biopsia, colposcopia, entre otros. Además de descartar y tratar las enfermedades de trasmisión sexual. Pruebas que garantizan su desenvolvimiento como profesional en libre ejercicio o bajo dependencia.
Pediatría
Una de las principales causas de ausentismo laboral, incluye las enfermedades infantiles, que requieren la presencia de sus representantes; los médicos pediatras se encuentran entre los grupos especializados que suministran atención pre hospitalaria.
Bien sea por las típicas enfermedades estaciones,control de vacunas, la trasmisiones virales por contacto entre niños, control de crecimiento, y por la atención primaria que requiere la opinión especializada sobre los organismos en desarrollo, el pediatra es un profesional con una demanda en auge.
Un pediatra maneja todo el espectro mental, físico y emocional desde que una persona nace hasta la edad de 21 años. Cubriendo la prevención, diagnostico y alternativas terapéuticas.
Neurología
La vida acelerada en las grandes ciudades, el nivel de exigencia en muchos empleos y el mismo sistema educativo, aumenta los niveles normales de cortisol por un tiempo prolongado desencadenado un desorden neuronal.
La ayuda que proporcionan los neurólogos para romper esta cadena de eventos puede restaurar el equilibrio del sistema nervioso o en su defecto sobrellevar los padecimientos.
El neurólogo se centra en el reflejo, el equilibrio, las sensaciones, la fuerza muscular para evaluar a los pacientes.
Oncología
Esta especialidad médicas tratan a las personas con tumores malignos y benignos, así como las neoplasias.
Existen diferentes especializaciones en la rama de la oncología, encontrándose a oncóogos pediátricos, oncólogos médicos, oncólogos radioterapicos, ginecólogos oncólogos, hematólogos oncólogos y ortopedistas oncólogos.
Según la OMS el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo; en 2015, ocasionó 8,8 millones de defunciones. Casi una de cada seis defunciones en el mundo se debe a esta enfermedad.
Los oncólogós clínicos garantizan su puesto en esta lista debido a la presencia de 36,9 millones de personas que viven actualmente con cáncer en el mundo. La importancia de una detección oportuna es crucial para determinar las oportunidades de supervivencia.
Cada profesional de la salud que demuestra su vocación de servicio a través del desempeño en su profesión puede marcar la diferencia en sus áreas de especialidades médicas. En la medida que se mantiene actualizado y crece con los avances que ofrece la ciencia podrá ofrecer mejores alternativas a las personas que depositan su confianza en ellos.